LA CORPORACIÓN DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL SANANDO EN PAZ "CORDITSEP" CON SU FUNDADOR LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS ANTE PROYECTOS EDUCATIVOS CON LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL 2017 - 2018
El objetivo principal de la propuesta de la Simulación de las Naciones Unidas (SIMONU) según el documento oficial Nº2 (Manual de procedimiento) 2013, es ofrecer herramientas pedagógicas que permitan brindar posibles aportes y soluciones a las iniciativas de la Bogotá Humana, en la construcción de una “educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender” […]
En el año 2016 el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú conoció el proyecto SIMONU y desde ese momento éste programa implementado por la SED pasó a convertirse en un ejercicio deliberante que tiene más pros que contras dentro de la formación académica de los educandos cuyo objetivo se encamina a que ellos mismos encuentren sus propios intereses y a la par los intereses de las comisiones (países) que representan ante la Organización de las Naciones Unidas.
Desde hace tres años, a la fecha (2019) entre los meses de febrero y marzo, momento en que se promociona SIMONU, el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú vuelca todo su empeño y esfuerzo, desde las directivas y docentes de planta, a promover éste espacio de liderazgo y participación en el que durante casi 8 meses el estudiantado recibe la formación necesaria para la simulación final en el que será evaluada ante la Secretaría de Educación Distrital, las Naciones Unidas y 219 colegios tanto públicos como privados.
Bajo la dirección deL y el docente LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS y la docente YESSY
MALONADO, ambos del programa de Ciencias Sociales del Colegio Cooperativo Nuevo Muzú 2017, en el mes de septiembre, del mismo año se implementa la primera simulación interinstitucional con la participación de estudiantes de grados 8º a 11º de la misma institución. Como novedad y tomando en cuenta que SIMONU BOGOTÁ 2017 implementó por primera vez los semilleros de investigación para niños y niñas de 5º grado, nuestra institución también quiso incluir dentro de su simulación el mencionado semillero, pero con la novedad de la formación de SEMILLERITOS SIMONU, ésta con la colaboración de las docentes de primera infancia y preescolar. La noticia de Semilleritos en el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú fue novedad incluso para las y los organizadores de SIMONU quienes conocieron el programa del colegio
Para el 2018 el COLEGIO COOPERATIVO NUEVO MUZÚ contó con cuatro novedades en SIMONU BOGOTÁ. La primera es la participación de Paula Carrillo, estudiante de 10º grado quien fue elegida como Presidenta dentro de las comisiones para la simulación final. La segunda es la participación de la estudiante Paula Perdomo de 11º grado, Personera electa y vocera del Concejo de Estudiantes 2018 quien hará parte de la comisión Bogotá en la Red de Personeros. La tercera novedad es la participación del Colegio Cooperativo Nuevo Muzú en la comisión de inglés con la estudiante Gabriela Velázquez de 9º grado. A la cuarta novedad se reconoce a la estudiante María Fernanda Carreño de 5º grado quien nos representará en los semilleros de investigación. Además de esto, La selección SIMONU 2018 del colegio contó con un grupo de estudiantes de alto nivel académico, participativo y de liderazgo aprobados por el Sr. Rector JORGE GASCA y liderados por el docente LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS del Dpto. de Ciencias Sociales y Políticas enfocados en proyecciones y metas que enseña el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú dentro del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Por: LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS. Docente: C. Sociales 2016 - 2018 C.C.N.M. Presidente CORDITSEP
El objetivo principal de la propuesta de la Simulación de las Naciones Unidas (SIMONU) según el documento oficial Nº2 (Manual de procedimiento) 2013, es ofrecer herramientas pedagógicas que permitan brindar posibles aportes y soluciones a las iniciativas de la Bogotá Humana, en la construcción de una “educación incluyente, diversa y de calidad para disfrutar y aprender” […]
En el año 2016 el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú conoció el proyecto SIMONU y desde ese momento éste programa implementado por la SED pasó a convertirse en un ejercicio deliberante que tiene más pros que contras dentro de la formación académica de los educandos cuyo objetivo se encamina a que ellos mismos encuentren sus propios intereses y a la par los intereses de las comisiones (países) que representan ante la Organización de las Naciones Unidas.
Desde hace tres años, a la fecha (2019) entre los meses de febrero y marzo, momento en que se promociona SIMONU, el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú vuelca todo su empeño y esfuerzo, desde las directivas y docentes de planta, a promover éste espacio de liderazgo y participación en el que durante casi 8 meses el estudiantado recibe la formación necesaria para la simulación final en el que será evaluada ante la Secretaría de Educación Distrital, las Naciones Unidas y 219 colegios tanto públicos como privados.
Bajo la dirección deL y el docente LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS y la docente YESSY
MALONADO, ambos del programa de Ciencias Sociales del Colegio Cooperativo Nuevo Muzú 2017, en el mes de septiembre, del mismo año se implementa la primera simulación interinstitucional con la participación de estudiantes de grados 8º a 11º de la misma institución. Como novedad y tomando en cuenta que SIMONU BOGOTÁ 2017 implementó por primera vez los semilleros de investigación para niños y niñas de 5º grado, nuestra institución también quiso incluir dentro de su simulación el mencionado semillero, pero con la novedad de la formación de SEMILLERITOS SIMONU, ésta con la colaboración de las docentes de primera infancia y preescolar. La noticia de Semilleritos en el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú fue novedad incluso para las y los organizadores de SIMONU quienes conocieron el programa del colegio
Para el 2018 el COLEGIO COOPERATIVO NUEVO MUZÚ contó con cuatro novedades en SIMONU BOGOTÁ. La primera es la participación de Paula Carrillo, estudiante de 10º grado quien fue elegida como Presidenta dentro de las comisiones para la simulación final. La segunda es la participación de la estudiante Paula Perdomo de 11º grado, Personera electa y vocera del Concejo de Estudiantes 2018 quien hará parte de la comisión Bogotá en la Red de Personeros. La tercera novedad es la participación del Colegio Cooperativo Nuevo Muzú en la comisión de inglés con la estudiante Gabriela Velázquez de 9º grado. A la cuarta novedad se reconoce a la estudiante María Fernanda Carreño de 5º grado quien nos representará en los semilleros de investigación. Además de esto, La selección SIMONU 2018 del colegio contó con un grupo de estudiantes de alto nivel académico, participativo y de liderazgo aprobados por el Sr. Rector JORGE GASCA y liderados por el docente LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS del Dpto. de Ciencias Sociales y Políticas enfocados en proyecciones y metas que enseña el Colegio Cooperativo Nuevo Muzú dentro del APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Por:
LUÍS FERNANDO CUENCA RÍOS.
Docente: C. Sociales 2016 - 2018 C.C.N.M.
Presidente CORDITSEP
No hay comentarios:
Publicar un comentario