Noticias actuales


COLOMBIA Y EL FENÓMENO DEL NIÑO - ¡PREPARÉMONOS!


El IDEAM, en su último comunicado advierte que la crisis climática en el territorio colombiano se extenderá hasta el mes de mayo de 2024. Y aunque el Gobierno Nacional destinó un presupuesto de 2.2 billones de pesos para el Plan Nacional de Gestión, es innegable que será un presupuesto que no alcanzará a mitigar completamente el fenómeno del niño.
Es desde ahora en donde se debe tomar conciencia de los fenómenos de sequía que aquejan a Colombia y parte del planeta. Por ellos es recomendable que desde ahora se inicie un proceso de ahorrar y dar un buen uso al agua.


¡PREPARÉMONOS!:
Se deben tomar todas las medidas necesarias antes que inicie una verdadera crisis. Tener preparados recipientes de gran capacidad, botellones u otros que sirvan para tener reservas de agua; que y según como se enfrenta la situación en este instante, la sequía se hará más intensa prontamente.
Minimizar el uso de aparatos electrodomésticos igualmemte es una manera de contribuir al medio ambiente, al disminuir estos usos, el agua de las represas no se verá desperdiciada en gran medida. Con el calor excesivo que hace por estas semanas, es innecesario darle uso a los calentadores de agua, el agua por si sola, ya sale caliente desde las tuberías y tanques de reserva. Tenga en cuenta que al usar un calentador, se está utilizando el doble de agua para uso y aseo personal diario.
Darle un buen uso a la lavadora es primordial, solo se debería utilizar cuando se tenga una carga completa de prendas de vestir; lavar a media o baja carga es un uso desconsiderado del agua.
Recuerde que el agua que usted desperdicie hoy, le hará falta en poco tiempo. Y como decía un comercial durante la década de los 90's

EL AGUA, GOTA A GOTA, SE AHORRA O SE AGOTA.

CORDITSEP & CORDITSEP INTERNATIONAL

----------------------------------------------

1er. CONCURSO DE LITERATURA EN DERECHOS HUMANOS 2024.

Desde hoy y hasta el próximo 15 de marzo del 2024 se habilita el formulario para el 1er. CONCURSO DE LITERATURA EN DERECHOS HUMANOS auspiciado por CORDITSEP y CORDITSEP INTENATIONAL .

El concurso pretende sensibilizar sobre la importancia de la formación contínua en Derechos Humanos tanto en planteles educativos como personas naturales y personas jurídicas.


Las instituciones educativas tendrán plazo hasta el 15 de marzo
de 2024 para inscribirse; las demás personas naturales y jurídicas,
hasta el 05 de marzo del mismo año.

Aprovechando el mes de la lengua castellana e inglesa, se realizará un enfoque durante el mes de abril hacia la propagación de los Derechos Humanos mediante la creación literaria. Las 4 categorías a concursar, entre ellas, la de Instituciones Educativas - colegios - que incluyen desde preescolar hasta undécimo grado; existiendo dos subcategorías especiales; por un lado la categoría F que se encuentra dirigida a la inclusión con discapacidad y la categoría G que va enfocada a la creación literaria en lengua extrangera (inglés / Frances).

Tambien existirán categoría para personas jurídicas como Fundaciones, corporaciones y ONG's; categorías para personas naturales y de inclusión (discapacidad) en expresión libre como poesía, relato, cuento corto, ensayo, comics y manga. Finalmente y para destacar otro punto importante, CORDITSEP INTERNATIONAL (NON GUVERNMENTAL ORGANIZATION" trabajará una categoría especial en uno de los Derechos fundamentales: EL LIBRE CULTO. aquí entrarán a participar congregaciones, grupos o células para personas de corte cristiano, evangelistas, católicos, judios u otros movimientos que profecen la fé. (En este aspecto, las personas participantes incluirán sus obras con base a la fé dentro de los Derechos Humanos)


    imagen de referencia

La premiación se realizará el día 23 de abril del 2024 y van desde trofeos, medallería y certificaciones, así como becas en programas técnico/laborales, también cursos libres en sistemas e inglés para niños y niñas de primera infancia. Existe, de igual manera, becas opcionales para universidades en el extranjero que se han de aplicar para el 2025. Las Instituciones participantes contarán con un reconocimiento como GESTORAS DE PAZ otorgada por la ONG denominada CORPORACIÓN DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL SANANDO EN PAZ - CORDITSEP afiliada a las ESAL (Entidades Sin ánimo de Lucro) del Distrito Capital - Colombia.

Las obras de las categorías ganadoras harán parte de la publicación del Primer libro de creación literaria en Derechos Humanos a nivel Internacional y será remitido a la Organización de las Naciones Unidas con los datos reales de las obras, autoría y propiedad intelectual.

Un punto adicional de éste concurso es su aplicación en la ciudad de New York City -Estados Unidos mediante CORDITSEP INTERNATIONAL - NON GUVERNMENTAL ORGANIZATION, filial de CORDITSEP.

Las bases del concurso para cada estilo literario serán enviadas de manera personal a los correos electrónicos registrados dependiendo de la categoría inscrita.

Para más iformación sobre el concurso, contáctese a los teléfonos W.A. en Colombia (+57) 323-243-3643) y (+57) 313-270-7561. En Estados Unidos con el discado directo (+57) 305-756-5550 ó (+1) 347- 259-5245. 

También puede diligenciar la inscripción mediante el formulario: 


Instituciones educativas: https://forms.gle/EBCT6etx4A8p3koy7

Fundaciones, Asociaciones, Corporaciones y ONG's: https://forms.gle/1Y7m6v5rNXqpDhKD9

Persona de inclusión (discapacidad) https://forms.gle/4DAbUUe5LojXt5Eh9

corditsep@gmail.com

Bases del concurso según categoría

Para conocer las bases y parámetro de los escritos, solo haz clic encima del ícono del pdf en donde piensa participar.

Las instituciones educativas tendrán plazo hasta el 15 de marzo de 2024 para inscribirse; las demás personas naturales y jurídicas, hasta el 05 de marzo del mismo año.

Estas son las bases por categoría:








































IMPORTANTE: Para la categoría de Lengua extranjera (Inglés / Frances) en modalidad Relato y micro relato; cuento, ensayo, poesía libre, comic. anime y manga, aplican los mismos términos, pero las obras serán en segunda lengua.




No hay comentarios:

Publicar un comentario